Sobre nosotros

Somos la primer empresa completamente dedicada a proptech en Uruguay, ya contamos con soluciones implementadas y operativas, y más importante, diariamente exploramos el mundo tecnológico para entender qué adaptaciones al mercado inmobiliario se han hecho o poder trabajar en la creación de nuevas herramientas. Proptech está arribando y se está construyendo también localmente, y seguramente se quedará y establecerá la forma en que todos trabajaremos en el muy corto plazo.

¿PROPTECH?

Property Technology, PROPTECH, engloba todas las herramientas específicas del mercado inmobiliario que profesionales del mismo e individuos utilizan (o seguramente utilizarán) para trabajar de mejor forma y más eficiente. Varias herramientas de proptech, plataformas de software, aplicaciones de bases de datos, ya están disponibles en el mundo inmobiliario, para permitir invertir más informado, administrar mejor, gestionar propiedades, etc. Poniéndolo fácil, Proptech conecta gente e información para facilitar y simplificar como comprar, vender, gestionar, operar, buscar, invertir y todo lo relacionado con el mercado inmobiliario. PropTech por tanto se refiere a cualquier empresa o producto que utiliza la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario Las tecnologías de Proptech se pueden agrupar en las categorías de realidad virtual, domótica, internet de las cosas, administración de propiedades, micromecenazgo, macrodatos, portales inmobiliarios, espacios de trabajo cooperativo, cadena de bloques y Open Banking. Es un mundo muy amplio y prometedor en el que sin dudas ya es tiempo de ingresar de manera decidida.

SOLUCIONES PROPTECH DISPONIBLES.

D360

Pioneros en la implementación efectiva de la visualización 360 de propiedades en Uruguay. Esta tecnología que permitió ver las propiedades de una manera completamente diferente, es solo una más en el camino a una visualización cada vez más realista e inmersiva de la propiedad. Hoy tiene una implementación completa en nuestro mercado, es una solución que incluso en su ecuación económica es sumamente ventajosa y no hay dudas en cuanto al valor que agrega a la hora de “visitar” una propiedad desde un dispositivo, ya sea desktop o mobile respecto a la situación de foto plana.

BD

El análisis basado en bigdata permite a todos los agentes del mercado inmobiliario trabajar con más y mejor información. Ya contamos con mucha data, y seguimos agregando periódicamente, para contar con mayor conocimiento sobre precios, tendencias, características y otros parámetros de ciudades, localidades y barrios de nuestro país. Estas herramientas también están permitiendo predecir cada vez con mayor certeza los valores futuros de las propiedades del mercado. Bigdata está transformando al sector, cada vez es mayor su utilización, por ejemplo en la construcción de modelos de matcheo entre propiedades y clientes. Las oportunidades del bigdata son infinitas, sin duda tiene la capacidad de cambiar nuestros procesos de toma de decisiones y desarrollar modelos de negocio de acercamiento a clientes mucho más eficientes. Bigdata ya está optimizando cómo buscan los clientes, la personalización de recomendaciones, y muchas herramientas más de aporte de valor. Entrar y recorrer propiedades sin entrar. Entrar y recorrer propiedades que están en otro barrio, ciudad o país desde tu casa. Ya hace mucho que es posible para los gigantes tecnológicos la recorrida virtual de ciudades, museos, etc. Hoy ya contamos con la tecnología en Uruguay para que todos puedan ingresar sus propiedades en ese mundo y que las mismas puedan ser recorridas desde cualquier parte del mundo como si estuvieran en ella. Y es más…, de forma coordinada e interactiva! Ya no es solo la solución de moverse con mayor o menor dificultad según las habilidades digitales de cada uno, ya contamos con la tecnología para facilitar, guiar, acompañar paso a paso a clientes por las propiedades de forma virtual.

RV

Todo lo reseñado es a hoy, seguramente en el próximo mes ya contemos con mejoras, y seguramente todo habrá avanzado de forma impactante a partir del próximo año o siguientes. El paso decisivo para no quedar atrás es integrar y formar equipos con especialistas en tecnología que permitan que las empresas no queden atrás e incluso, obtengan antes que nadie todas las posibilidades y ventajas que la tecnología permite y permitirá.